NOTICIAS
23 DE MARZO, 2023

El préstamo del BEI apoyará el plan de inversión de 202 millones de euros de EGF en la gestión de residuos en Portugal durante el período 2022-2024.

 

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 100 millones de euros a EGF, la empresa responsable del tratamiento y valorización de residuos urbanos en 174 municipios y que representa alrededor del 60% de la población portuguesa, para apoyar proyectos de gestión de residuos en el país. El acuerdo de préstamo se ha ratificado hoy en Lisboa.

 

La financiación aumentará y mejorará la recogida selectiva de residuos municipales y modernizará los centros de clasificación y recuperación orgánica. El acuerdo está estrechamente alineado con el objetivo del BEI de apoyar la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental, así como de ayudar a garantizar el cumplimiento de la normativa nacional y de la UE en materia de gestión de residuos y promover una economía más circular. También ayudará a cumplir los objetivos del recientemente anunciado Plan Estratégico Nacional de Residuos Municipales (PERSU 2030). Además, una parte significativa de la financiación comprometida beneficiará a las regiones de cohesión.

 

Según Emídio Pinheiro, Presidente del Consejo de Administración del EGF, "la financiación contratada representa el reconocimiento del valor añadido del plan de inversión y de la capacidad de ejecución de los concesionarios del EGF, para realizar nuestra contribución al cumplimiento de los compromisos y objetivos medioambientales establecidos para el país".

 

Ricardo Mourinho Félix, Vicepresidente del BEI, afirmó que "Garantizar altos niveles de calidad y sostenibilidad en la gestión de los residuos urbanos es crucial, no solo para salvaguardar la salud pública y proteger el medio ambiente, sino también para promover la eficiencia en el uso de los recursos y la economía circular. Esta es un área prioritaria para el BEI, como lo demuestra el continuo apoyo prestado al sector en Portugal a través de la provisión de financiación a largo plazo y asistencia técnica a proyectos públicos y privados de gestión de residuos que contribuyen a su modernización."

 

Apoyo continuado a la gestión sostenible de los residuos en Portugal

 

El apoyo del BEI a la gestión sostenible de los residuos en Portugal ha sido crucial para reforzar y modernizar el sector en el país. Este es el tercer préstamo concedido al EGF. Entre 2019 y 2021, el BEI ha proporcionado 75 millones de euros a EGF, facilitando la construcción de nuevas plantas de recuperación de residuos en todo el país. En los últimos años, el BEI se ha comprometido a financiar la implantación de la recogida selectiva y de nuevos procesos de valorización de residuos, así como el despliegue de nuevas tecnologías industriales e instalaciones más modernas.

 

Según estimaciones del BEI, el valor global asignado al sector en Portugal desde 1987 se aproxima a los 700 millones de EUR, habiendo contribuido a una actividad de gestión de residuos más sostenible en el país y a la calidad de vida de sus ciudadanos.

 

 

Información general

 

Acerca del BEI

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de préstamo a largo plazo de la Unión Europea propiedad de sus Estados miembros. Facilita financiación a largo plazo para inversiones sólidas con el fin de contribuir a los objetivos políticos de la UE.

 

El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), integrado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), registró otro año de excelentes resultados en Portugal, con una financiación global firmada en 2022 que alcanzó los 1 700 millones de euros.

 

Acerca de EGF

EGF es una de las principales empresas europeas del sector medioambiental y líder en el tratamiento y la recuperación de residuos en Portugal. EGF se encarga de garantizar el tratamiento y la recuperación de residuos de la forma más correcta desde el punto de vista medioambiental y más sostenible desde el punto de vista económico, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente.

 

Los sistemas de tratamiento y valorización de residuos son gestionados por 11 empresas concesionarias (Algar, Amarsul, Ersuc, Resiestrela, Resinorte, Resulima, Suldouro, Valorlis, Valorminho, Valnor, Valorsul), creadas en colaboración con los municipios atendidos, que procesan anualmente cerca de 3,3 millones de toneladas de residuos urbanos, atendiendo a una población de 6,2 millones de personas repartidas en 174 municipios de un área equivalente al 60% de Portugal.

 

Contactos de prensa

 

BEI: Maite Cordero | Teléfono: +34 606 66 82 62 | E-mail: m.corderomunoz@eib.org

Página web: www.eib.org/press - Gabinete de prensa: +352 4379 21000 - press@eib.org

 

EGF: Ana Loureiro | Número de móvil: +351 968 601 711 | Correo electrónico: ana.loureiro@egf.pt

Página web: www.egf.pt

 

27 FEBRERO, 2023

Dentro del concurso "Mejor Desempeño, Más Reciclaje", promovido por la Sociedade Ponto Verde y la empresa Tetra Pack, Resiestrela fue uno de los sistemas municipales de gestión de residuos con una de las mayores tasas de crecimiento de recuperación de ECAL para reciclaje, en el año 2022, por lo que fue premiado con un valor monetario que será entregado a una asociación social.

 

En 2022, Resiestrela registró un crecimiento del 19% en el número de envases de cartón para alimentos líquidos (leche, zumo, envases de nata, etc...), recogidos y enviados a reciclar, respecto a 2021.

 

Este premio es una muestra del trabajo y dedicación de toda la comunidad de los 14 municipios que integran el sistema Resiestrela, a saber, los municipios de Almeida, Belmonte, Celorico da Beira, Covilhã, Figueira de Castelo Rodrigo, Fornos de Algodres, Fundão, Guarda, Manteigas, Meda, Penamacor, Pinhel, Sabugal y Trancoso. Es el resultado de muchas acciones de comunicación que se llevan a cabo en estos municipios con el fin de implicar y responsabilizar a la población sobre la importancia de la separación multimaterial.

 

Además, se han dinamizado campañas de responsabilidad social dirigidas a colegios e IPSS, así como campañas de sensibilización para los clientes del servicio de recogida puerta a puerta (comercio, empresas y servicios), lo que demuestra la importancia de la participación activa de toda la comunidad.

 

También queremos destacar todo el esfuerzo del equipo de Resiestrela, que trabaja todos los días con un fuerte sentido de responsabilidad y misión, para que los residuos reciclables de los ecopuntos, del servicio de recogida puerta a puerta y de los ecocentros sean recogidos y valorizados, y posteriormente clasificados por tipo para garantizar que todo el material que se puede recuperar se envía a reciclar, no teniendo así el vertedero como destino final.

 

Nuestro objetivo es sólo uno, servir a la población de los 14 municipios, de forma que todos los residuos producidos sean recogidos y enviados para su valorización a través de procesos de reciclaje, contribuyendo a la implantación de una economía circular en la región.

 

El director general Nuno Heitor reconoce que "Este premio es el resultado del esfuerzo y dedicación de todos los empleados de Resiestrela que diariamente realizan su trabajo, con un fuerte espíritu de servicio y ciudadanía".

26 ENERO 2022

EGF, la empresa responsable del tratamiento y recuperación de residuos urbanos en 174 municipios de Portugal y el 60% de la población portuguesa, registró un aumento en la recogida selectiva de envases (plástico, metal, cartón y vidrio) del 6% en 2022 respecto a 2021, en un año en el que la producción total de residuos también disminuyó un 1%.

 

La recepción procedente de la recogida selectiva de envases (plástico, metal, cartón y vidrio) fue de 377 mil toneladas, presentando un crecimiento del 6% respecto a 2021 (en valor absoluto, aproximadamente 22 mil toneladas). La recepción total de residuos urbanos en las regiones atendidas por los concesionarios del EGF disminuyó un 1 % en comparación con el mismo periodo de 2021 (en valor absoluto, aproximadamente 38 mil toneladas menos).

 

La mayor participación de los ciudadanos y las inversiones constantes en vehículos, contenedores, instalaciones y educación medioambiental han permitido al EGF y a sus 11 concesionarios aumentar la cantidad de material enviado a reciclar.

 

Aumenta la separación de biorresiduos

Los residuos de alimentos y los residuos de poda y jardinería representan ya el 13% de todas las recogidas selectivas, con tendencia a aumentar a medida que los municipios avanzan hacia estas recogidas selectivas. Estos biorresiduos se transforman en correctivos orgánicos, un abono 100% natural utilizado en la agricultura. En 2022 se produjeron 29.000 toneladas de este producto tan necesario para los suelos nacionales, que permite retener el carbono en los suelos y aumenta la retención del agua de lluvia, ayudando a prevenir el cambio climático.

 

Los residuos generan electricidad para abastecer a 110.000 familias

Mediante diversas tecnologías, las empresas de servicios públicos del EGF producen electricidad a partir de residuos comunes y biodegradables. En 2022 se exportaron a la red 406 GWh, equivalentes al consumo doméstico de 110.000 familias portuguesas.

 

 

Sobre el EGF

EGF es una empresa europea de referencia en el sector medioambiental y líder en el tratamiento y recuperación de residuos en Portugal. Integrada en el Grupo MOTA-ENGIL/URBASER, se encarga de asegurar el tratamiento y la valorización de los residuos de la forma más ambientalmente correcta y económicamente sostenible, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente.

Los sistemas de tratamiento y valorización de residuos son gestionados por 11 empresas concesionarias (Algar, Amarsul, Ersuc, Resiestrela, Resinorte, Resulima, Suldouro, Valorlis, Valorminho, Valnor, Valorsul), establecidas en asociación con los municipios atendidos, que procesan anualmente cerca de 3,3 millones de toneladas de residuos municipales, atendiendo a una población de 6,2 millones de personas repartidas en 174 municipios, en un área equivalente al 60% del territorio de Portugal.

6,2
HABITANTES ATENDIDOS
MILLONES
174
MUNICIPIOS
169
INFRAESTRUCTURAS
3,3
RESIDUOS TRATADOS
MILLONES TONELADAS
361
RESIDUOS RECICLADOS
MIL TONELADAS
24,8
COMPOST PRODUCIDO
MIL TONELADAS
507
ENERGÍA PRODUCIDA
GWH/AÑO